icono1

Mon - Fri | 7 am to 2 pm

luis-arias-j0aQvd0zIyg-unsplash

Métodos que ayudan con el aprendizaje de las matemáticas

¿Sabías que las matemáticas como tal no existen? Dentro de la naturaleza, son parte de la creación del hombre y uno de los mayores esfuerzos colectivos que se han hecho a lo largo de la historia.

Es bien conocido que las matemáticas son consideradas como la ciencia del orden y de la medida, así como también es la encargada de estudiar las propiedades de los números y las relaciones que se establecen entre ellos.  

Dentro de un mundo lleno de patrones, pausas y secuencias, las matemáticas son las que ayudan en el entendimiento de esos patrones. Con el paso de los años, el ser humano ha observado y registrado todos los cambios de la naturaleza para poder utilizarlos y beneficiarse de ellos. Por tanto, las matemáticas nos han ayudado a interpretar cómo está diseñado el universo y con dicho conocimiento, resolver problemas del día a día o seguir descubriendo cosas en el ámbito académico. 

LA IMPORTANCIA DE LA MENTE MATEMÁTICA

Cada ser humano cuenta con una mente matemática por naturaleza y en distinto nivel de desarrollo y esta nos ayuda a entender y expresar habilidades desde niños, como lo son: 

  1. Orden y estructura: En cada espacio de trabajo que se usa, debe existir un orden y una estructura exterior que promueva el orden y la estructura interior. Un ejemplo es que para que tu niño o niña trabaje adecuadamente en un espacio, el ambiente en el que esté debe ser adecuado, sin gritos de otros niños o adultos, debe estar limpio y ordenado, para que de esta manera el niño o niña pueda concentrarse y lograr su propia armonía mental en equilibrio con su ambiente. 

El orden de los objetos dentro del ambiente deben tener un lugar fijo, de esta manera los pequeños y pequeñas se les permite orientarse dentro de su espacio, al igual que sus actividades cotidianas, así podrá orientarse en el tiempo. Por ejemplo: al llegar de la escuela, comen, luego juegan, después se bañan, cenan y se duermen.

  1. La observación: Cuando el pequeño o pequeña está en contacto con su ambiente, se permite y se promueve el uso de los sentidos, de esta manera pueden conocer a profundidad las características de los objetos, animales, plantas, etc. Al igual aprenden a conceptualizar su entorno, como lo es lo dulce, salado, pesado, ligero, un ser vivo o inanimado, un reptil o un ave, etc.
  2. La repetición: En la metodología Montessori, los niños y las niñas repiten la misma actividad libremente hasta que llegan a dominarlo.
  3. El error: Es parte del aprendizaje del ser humano y solo a través de la repetición se llega a la perfección. Dentro de un ambiente Montessori al niño y niña se le permite equivocarse, a ser atrevidos y a cuestionarse, de esta manera descubren nuevas cosas o formas. 

Dentro de la vida cotidiana de los peques se presentan diferentes situaciones en las que hay que tomar decisiones o hay complicaciones que hay que resolver, al mismo tiempo es importante observar cómo se desenvuelven y cuál es su lógica y razonamiento para solucionar. En el ambiente Montessori se les permite a los niños decidir o encontrar soluciones que los ayuden a desarrollar su mente matemática. 

Cuando el pequeño está interesado en un tema, hay mayores probabilidades de mantenerse en la memoria de largo plazo. En nuestro blog “La estimulación y el pensamiento práctico infantil” te explicamos cómo se desarrolla este pensamiento en los primeros años de vida.

Dentro del desarrollo de la mente matemática, es relevante darle al niño o niña, experiencias concretas para que lleguen a conceptualizar ideas, lo que se vive y aprende con el cuerpo, después puede hacerse con la mente. Por ejemplo: seguir un orden y secuencia de pasos para realizar actividades y terminar lo que se empieza.  Para lavar los vidrios sigues una secuencia de pasos desde sacar los materiales necesarios, luego lavar el vidrio y para terminar guardar los materiales que se usaron. A estos procesos, les llamamos procesos reversibles, si lo haces con el cuerpo, lo puedes hacer con la mente. Otros ejemplos son: la suma, es un proceso de ida, la resta es el proceso reversible. La multiplicación, es el proceso de ida, la división es el proceso reversible, etc.

La mente matemática se desarrolla durante toda la vida y en conclusión nos ayuda a entender cómo funciona el universo. Los grandes matemáticos observan y descubren patrones, secuencias, series. Tienen que repetir muchas veces los procedimientos hasta llegar a comprobar sus teorías y proponer teoremas.

Deja que tu pequeño desarrolle sus mejores habilidades dentro de Montessori Lancaster, da clic aquí para más información.

Suscríbete y recibe actualizaciones semanales

creatividad-infantes

¿Cómo apoyar la creatividad y la imaginación?

La principal función de nuestro cerebro es garantizar la supervivencia de nuestro organismo, por tanto, la creatividad es una condición humana que nos permite encontrar soluciones, formas de avanzar y de aprendizaje.

icono1

Mon - Fri | 7 am to 2 pm

icono2

+52 1 9999 22 05 37

icono3

contacto@montessorilancaster.edu.mx

icono4

Colonia México, Mérida, Yuc.