icono1

Lun. - Vie. | 7 am a 2 pm

Blog-mitos-p2-1

Mitos y Realidades sobre la educación Montessori (Parte 2)

Seguramente al investigar acerca de la escuela Montessori o el método de educación montessoriana encontraste mucha información en Internet antes de llegar aquí. Parte de esa información quizás fue bastante clara, otra tal vez te ocasionó algunas dudas. Esta sensación es perfectamente normal, porque en torno al método Montessori existen muchos mitos.

En algunos casos se habla de que en nuestra escuela los niños y niñas hacen lo que quieren. En otros se apunta a que no preparamos a los niños y niñas adecuadamente. Es importante que conozcas, además de estos, otros mitos que hay en torno a nuestro método, así como la realidad al respecto. De esta forma entenderás mejor los pilares de nuestra educación y cómo pueden transformar positivamente la vida de tu hijo o hija.

Mito 4: Las escuelas Montessori son una burbuja y no los prepara para la vida real

Vivimos en una sociedad que promueve la competencia, la memorización y la acumulación de conocimientos, como si fuera lo mejor para la vida. Sin embargo, los resultados de esta carrera por ser el mejor, expresan otra cosa: violencia,  corrupción, envidia entre las personas, falta de confianza entre unos y otros.

En Montessori se promueve la cooperación, el respeto, la búsqueda del bien común. Se les hace saber que el error es parte del aprendizaje. En pocas palabras, los niños y niñas aprenden del error.

Como parte del trabajo se comprometen a terminar lo que empiezan. Cada niña y niño se enfoca en su proceso y participa con el grupo para seguir aprendiendo. El trato respetuoso que reciben les permite repetirlo con sus compañeros y compañeras.

En nuestra escuela, se hacen visibles las diferencias, de ese modo se convive y respeta a los diferentes. Esto ayuda a tu hijo o hija a desarrollar habilidades que le permitan conciliar con otras personas, pero no solo eso. También aprenden que no hay verdades absolutas y que existen varias posibilidades que debemos respetar.

Las personas que son educadas de esta manera adquieren una fortaleza que algunas veces no es socialmente valorada, pero que da resultados individuales y sociales más productivos a corto y largo plazo.La educación es la posibilidad de generar cambios sociales. Lo que comúnmente se vive no siempre es lo mejor. Hay que transformar la realidad y la forma en la que la percibimos para que todas y todos tengan posibilidades de desarrollo, además de acceso a una vida digna.

Mito 5: Si solo aprenden lo que quieren, entonces, no están bien preparados académicamente

Este es otro de los mitos más comunes que escucharás mencionar acerca del método Montessori. En nuestra escuela entendemos que el aprendizaje está ligado a la emoción. Precisamente por esto, debe estar motivado por la curiosidad y el interés.

Por esta razón en Montessori se les permite a tu hija o a hijo elegir entre varias opciones de trabajo. Cada material que emplean tus hijos para aprender, está diseñado para desarrollar habilidades. 

Con cada material las niñas y los niños trabajan la coordinación, el equilibrio, el orden, observan, deducen, experimentan, conceptualizan y a través de la repetición construyen el conocimiento.

No importa qué material elijan. Tampoco importa la materia (historia, arte, matemáticas) con la que decidan trabajar o que les interese más. Cualquiera de ellas tiene la misma estructura, por lo tanto desarrollan habilidades que les permiten buscar y construir conocimiento.

Es posible que no sepan algo, pero son capaces de investigarlo y tienen las habilidades para comprender y resolver.


Como puedes ver, en nuestra escuela nos preocupamos por formar niños y niñas socialmente más empáticos, con criterio transformador y con pasión por el conocimiento. Si deseas tener más información acerca del método Montessori, habla con nosotros.

Suscríbete y recibe actualizaciones semanales

creatividad-infantes

¿Cómo apoyar la creatividad y la imaginación?

La principal función de nuestro cerebro es garantizar la supervivencia de nuestro organismo, por tanto, la creatividad es una condición humana que nos permite encontrar soluciones, formas de avanzar y de aprendizaje.

icono1

Lun. - Vie. | 7 am a 2 pm

icono2

+52 1 9999 22 05 37

icono3

contacto@montessorilancaster.edu.mx

icono4

Colonia México, Mérida, Yuc.