icono1

Lun. - Vie. | 7 am a 2 pm

lucia-macedo-z9FST1uGqlc-unsplash

La adaptación al cambio en niños y niñas

En algunos casos, el cambio puede representar un desvío total de planes y una descompensación en las emociones y aspectos físicos, emocionales e intelectuales de cualquier adulto. Ahora imagínate ese escenario en un niño o niña que apenas está descubriendo, conociendo y explorando su propio entorno. 

Entre algunas situaciones que pueden generarle este tipo de alteraciones están el mudarse de casa, cambios o problemas familiares como divorcios o separaciones, fallecimientos de alguien cercano o el cambio más reciente, su vida escolar debido al COVID-19 y el regreso a clases presenciales con medidas de protección, entre otras.

¿Qué hacer cuándo esto sucede? 

El humano es un ser adaptable al cambio y en este artículo te contaremos todo sobre el proceso de adaptación por el que los niños y las niñas pasan para aceptar un cambio. 

¿Qué es la adaptación? 

En palabras sencillas, es la capacidad física, emocional e intelectual de enfrentar lo que nos demanda el entorno, esto es, el cómo reaccionamos ante los cambios, buscando en todo momento un equilibrio y bienestar. Sin embargo, esto no quiere decir que se tenga que sobrevivir o ajustarse a la situación, sino evolucionar. 

El proceso de adaptación es crucial y diferente para cada persona, pero al final de todo se logra un bienestar y es que en todo momento estamos expuestos y vulnerables ante eventos inesperados, los cuales pueden causar dolor, incomodidad y frustración, como: 

  • Amenazas físicas: Enfermedades, muertes, accidentes.
  • Amenazas sociales y emocionales: Cambio de casa o escuela, en el caso de adultos el desempleo. 
  • Amenazas de la naturaleza: Un sismo, una inundación o una pandemia. 

Un ejemplo claro de cambio es el que se ha presentado este 2020 y 2021, donde a través de la pandemia todo dio un giro de un día a otro y las nuevas restricciones nos cambiaron la manera de disfrutar las cosas, pero al mismo tiempo adquirimos una visión diferente del mundo. En nuestro blog “La inteligencia emocional infantil en tiempos de crisis” te contamos más a detalle de este tema.

De igual manera, en este mismo lapso hemos actuado y evolucionado de acuerdo a referencias para interpretar nuestro presente. 

Pero, ¿cómo desarrollar la capacidad para afrontar la adversidad y salir fortalecido de ella en los niños y las niñas?

Elementos como el cuidado, la atención, el amor y el respeto son terapéuticos para enfrentar situaciones de estrés para eventos complicados, presentes y futuros. 

Dentro de la crianza de tu pequeña o pequeño, puedes promover el equilibrio entre riesgo y protección con experiencias del día a día y de manera progresiva, ellos irán aumentando su capacidad de defenderse, de afrontar los cambios y de aprender de las circunstancias.

¿Cómo puedes hacerlo? Aquí te damos 3 ejemplos: 

  1. Normalmente, al jugar con ellos, los adultos optamos por dejarlos ganar por ser pequeños. Sin embargo, a la larga reforzamos la creencia de que no necesitan esforzarse para ganar un juego. 

Por el contrario, debemos enseñarles que en todo juego a veces se gana y a veces se pierde y que lo importante no es la competencia, sino la convivencia y la diversión. Es normal que al perder se sientan frustrados, incluso en adultos ocurre, pero esto promueve a que se esfuercen y busquen la forma de ganar. 

En ocasiones el ganar no depende de lo buenos que sean en una actividad o del esfuerzo que hagan, puede haber circunstancias que intervengan, por ejemplo el juego de la lotería donde deben salir las cartas que se necesitan, pero no depende del jugador, sino del azar. Ante este tipo de situaciones los niños y niñas se sienten frustrados, pero durante el crecimiento hay que enseñarlos a que la vivan y la superen.

  1. Otro ejemplo es que al comprar una mascota pequeña como un pez o una tortuga, los niños se encariñan y un día se muere. En primera instancia, tú como mamá o papá, consideras que lo mejor es reemplazarlo evitando que el niño se dé cuenta de la ausencia de su mascota.

Sin duda es un suceso triste e inesperado, pero también de aprendizaje y fortaleza, además de otorgar la oportunidad para que el niño o la niña aprendan a manejar el dolor y el sentimiento de la pérdida. 

  1.  Y como último ejemplo, cuando el niño o la niña están divirtiéndose con un globo de helio, pero accidentalmente se les va, es común que empiecen a llorar y piden se les dé otro, experimentando una pequeña dosis de frustración. Como mamá o papá, es necesario ser paciente y amoroso enseñándole a afrontar su pérdida y seguir adelante. 

Durante toda su vida, vivirá experiencias diferentes buenas y malas, y los hará definirse como personas que asumen y superan dichas experiencias. 

Es importante que cuides lo que dices y lo que haces, evitando frases, como: “que no sufra”, “que no le duela”, “déjalo ganar”, “es chiquito”, “hay que evitar los problemas”.

¿Cómo preparamos a nuestros hijos para afrontar los cambios?

Desde el nacimiento, es necesario que se les permita experimentar situaciones que les muestre que el error y el fracaso son parte del aprendizaje y de la vida apoyándolos en todo momento sin necesidad de ser exigentes, transmitiendo optimismo, esperanza y la posibilidad de salir adelante. Así como también, a través de esas experiencias, enseñarles a desarrollar su capacidad de amor propio, aceptación, valor, respeto, expresión y gestión de emociones. 

Con esos elementos, se construye toda una personalidad y un escudo protector que enseña a los niños y niñas a afrontar situaciones inesperadas y aprenden a transformar amenazas en oportunidades. 

En la actualidad, la adaptación es crucial para saber cómo actuar en un mundo en donde día a día hay cambios. Como padres e institución es importante educar para el cambio y construir personas flexibles, con iniciativa, confianza, buen humor, sin temor al cambio y fuertes para afrontar los obstáculos y contingencias que se van presentando en la vida cotidiana. En nuestro blog: “La alianza efectiva entre el hogar y la escuela”.

¿Quieres conocer más de crianza infantil? Conoce nuestro blog, da clic aquí. 

Suscríbete y recibe actualizaciones semanales

creatividad-infantes

¿Cómo apoyar la creatividad y la imaginación?

La principal función de nuestro cerebro es garantizar la supervivencia de nuestro organismo, por tanto, la creatividad es una condición humana que nos permite encontrar soluciones, formas de avanzar y de aprendizaje.

icono1

Lun. - Vie. | 7 am a 2 pm

icono2

+52 1 9999 22 05 37

icono3

contacto@montessorilancaster.edu.mx

icono4

Colonia México, Mérida, Yuc.