Una de las principales características del Método Montessori es la premisa de que los niños pueden aprender de manera independiente sin la ayuda de un maestro sino el apoyo de un guía y gracias a su innato deseo por aprender. Como padres y madres, podemos apoyar a los pequeños/as en su aprendizaje de muchas maneras, y una de ellas es poner a su alcance diversas actividades del método Montessori que abarquen distintos temas, estimulando sus sentidos y mente.
Te compartimos 5 actividades de distintos temas y áreas de desarrollo Montessori para realizar con tus niños y fomentar su aprendizaje:
Actividades Montessori para el desarrollo del niño:
- Matemáticas
Fracciones con fieltro
Está actividad es sumamente fácil de hacer en casa sin gastar en costosos materiales. Lo único que necesitas es fieltro de 5 colores diferentes, tijeras, un marcador o rotulador y de preferencia, un transportador de ángulos.
Recorta un círculo de fieltro por cada color, el primero déjalo como está y rotularlo con el número 1 (un entero). El segundo cortarlo a la mitad y rotula cada parte como ½, y así consecutivamente con los otros círculos hasta llegar a ⅙. Como resultado tendrás 5 círculos recortados representando 5 distintas fracciones que puedes utilizar para que tu hijo aprenda la equivalencia de las fracciones, la suma y resta de manera práctica, divertida y fácil.
- Geografía
Mapamundi DIY (Do It Yourself)
Esta es otra actividad barata y sencilla que puedes realizar en casa.
Consigue suficiente fieltro azul para representar un mapamundi del tamaño necesario para tu hijo. Luego, con fieltro de distintos colores y patrones que puedes encontrar en internet, dibuja y recorta la forma de los continentes del mundo, y colócalos en su lugar correspondiente del mapamundi. Después, imprime o fabrica letreros con los nombres de los continentes y los océanos del mundo.
Con este material puedes realizar diversos juegos con tus niños, como colocar los letreros donde corresponden, armar ellos mismos el mapa, etc. De igual manera, puedes aplicar este mismo método para enseñarle acerca de las especies de animales que viven en cada parte del planeta, o realizar un mapa con división geográfica más detallado de tu propio continente o país. ¡Tu imaginación es el límite!
- Vida practica
Agua y esponja
Esta es una actividad super divertida y que no sólo le enseña a tus hijos la importancia de la vida en casa, sino les ayuda a desarrollar su habilidad motriz y su sentido de la organización y limpieza.
Consiste en colocarle dos trastes pequeños idénticos, uno lleno de agua y el otro vacío. Pon al lado una esponja y una toalla, y pídele que pase el agua de un traste a otro usando sólo la esponja. Si ocurre algún derrame, podrá limpiarlo con la toalla. Esta actividad la puede realizar las veces que quiera hasta dominar la habilidad por completo. Te sorprenderá cómo posteriormente no tendrá problemas para servir agua de una jarra en un vaso. Además, de que su sentido de limpieza y orden se vuelve completamente parte de él o ella.
- Ciencias naturales
Animales
Con esta sencilla actividad tu hijo se irá convirtiendo en un experto de los animales y los ecosistemas. Consigue en cualquier tienda de juguetes o en el supermercado un set de juguetes de animales. Existen animales terrestres, acuáticos y de todo lo que te puedas imaginar. Posteriormente, imprime una foto de cada animal que se encuentre en el set de juguetes, y colócalas de manera ordenadas en su área de juego junto con una rotulación que diga el nombre de cada especie. Ahora, pídele que empareje al animal de juguete con el animal de la foto, hasta que consiga emparejar todos y sepa diferenciar y nombrar a los animales.
Este divertido juego lo hará consciente del reino animal, y tú puedes adaptarlo para enseñarle desde los nombres de los animales, hasta su ecosistema o su país de origen. Cada cierto tiempo cambia el set de animales por otro, para que no se aburra, ni repita una actividad que ya domina.
- Sensorial
Búsqueda de tesoro
Esta actividad es completamente práctica y puede ser realizada tanto en casa como en una ida al parque. Todo lo que tienes que hacer es realizar una lista de varias cosas que los niños puedan:
- Ver
- Oler
- Tocar
- Escuchar
- Probar
Dependiendo del lugar donde vayas a realizar la búsqueda del tesoro. Entrégale la lista y un lápiz a los niños y déjalos irse libremente en búsqueda de las cosas en la lista e invítalos a interactuar, en la medida de lo posible, con todo lo que encuentren de la lista. Posteriormente, tengan un diálogo de todo lo que vieron, escucharon, etc., para darle cierre a la actividad y que ellos mismos se retroalimenten de lo que acaban de experimentar.
Lo bueno de esta actividad es que puedes ir cambiando la lista o los lugares donde realizarla, y no hay límite a lo que tu hijo puede conocer y descubrir con sus sentidos.