icono1

Lun. - Vie. | 7 am a 2 pm

Plenilunia

5 consejos para una sana alimentación infantil

La  sana alimentación infantil es muy importante en la vida de todo pequeños, pues más allá de ser una necesidad básica, ya que la manera en la que comemos, define aspectos como el estado de salud y condición física de ellos.

Sin embargo, durante la infancia una buena alimentación cobra mayor relevancia, pues es esencial para que el niño se desarrolle física e intelectualmente, es decir, tenga un sano crecimiento, buen desempeño escolar y mejor capacidad de aprendizaje y retención.

Alimentarse bien y sanamente, debe convertirse en un hábito que adopte toda la familia, pero especialmente el pequeño para su desarrollo.  Así que, para brindarle a tu hijo la mejor nutrición durante esta etapa, te presentamos 5 consejos para conseguir una sana alimentación infantil.

Comidas durante el día

Por recomendación médica, es necesario que todos realicemos de 4 a 5 comidas al día y las que mayor relevancia representan son el desayuno, el almuerzo y la cena.

El desayuno es la primera comida del día; por lo que es sumamente importante incluir lácteos, cereales y fruta en ella, para así asegurar que el niño tenga energía durante toda su jornada. Ahora bien, en el almuerzo se puede incluir una gran variedad de alimentos como verduras, cereales, legumbres y proteínas que aporten diferentes nutrientes, para así obtener todas las vitaminas y minerales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. Por el contrario, la cena debe ser ligera y contener lácteos o frutas pero en menor cantidad, así el niño dormirá mejor y evitará que su cuerpo se sobre esfuerce por la noche para digerir los alimentos.

(Fuente: Topsante) 

Entre cada una de estas comidas principales, se recomienda que el niño coma algún refrigerio como fruta, yogur o algún bocadillo saludable que le aporte energía y evite estar en ayunas. Esto hará que el cuerpo queme calorías más rápido y no haya sensación de hambre, lo que evita consumir alimentos en exceso en las comidas principales.

De la misma manera, fijar un horario y establecer una rutina de comida, ayudará a que el niño no sienta ansias de probar algo en momentos inapropiados y que su cuerpo se acostumbre a recibir los nutrientes en los horarios establecidos, logrando así una dieta adecuada y buena digestión.

Menús variados

No existen alimentos “malos”, sino las frecuencias de consumo inadecuadas. Es decir, cuando le servimos de comer al niño lo mismo casi todos los días, provocamos que se aburra y eventualmente, llegue a rechazarnos la comida. La realidad, es que todos los alimentos son buenos y cada uno aporta nutrientes específicos, pero se necesita crear un equilibrio entre ellos.

Para conseguirlo, puedes programar un menú por semana, que incluya todos los grupos alimenticios y variaciones de platillos entre ellos. Así, además de lograr que el niño no se aburra, tendrá la oportunidad de probar distintos sabores y adaptarse a ellos, lo que hará que durante su vida, sea una persona abierta a probar cosas nuevas y diferentes.

Agua, la mejor bebida

El agua debe de ser la primera opción para hidratar al niño siempre que tenga sed, en especial al estar expuesto a las altas temperaturas, como por ejemplo, en el verano donde se corre más riesgo de sufrir deshidratación o “golpes de calor”, haciendo que el cuerpo resienta la falta de agua.

(Fuente: Plenilunia) 

Al no poseer calorías, resulta la mejor fuente de líquidos y puede ser consumida por los pequeños sin ningún problema. Los jugos de frutas o bebidas endulzadas, por el contrario, se recomienda ingerir únicamente una pequeña porción de 120 a 180ml al día, para aportar energía y mantenerlos activos.

Involucra a tu hijo

Si tu hijo se divierte e involucra en su alimentación, será mucho más fácil que coma mejor y no rechace lo que tiene en su plato.

Una forma de lograrlo, es hacerlo parte y pedirle que te ayude a preparar los platillos; desde ir contigo a comprar los ingredientes al supermercado, elegir las mejores frutas o verduras, hasta la preparación de los mismos. Es una experiencia que no solo fomentará su autonomía y le enseñará una habilidad útil, sino que lo ayudará a estar familiarizado con lo que come, haciendo que sea menos propenso a rechazarlo.

(Fuente: Stay at Home) 

Otra manera de involucrarlo, es construyendo un pequeño huerto en tu casa y haciendo que te ayude a cultivar las frutas y verduras. Aunque esta idea es más elaborada, resulta ser una forma muy efectiva para que el niño aprenda sobre el origen de su comida y lo que cada fruta y verdura aporta a su salud.

En general, cualquier idea para involucrar a tu hijo, es ideal para motivarlo a tener una dieta más variada y mejores hábitos alimenticios.

Tú eres el ejemplo

Conforme tu hijo va creciendo, empezará a imitar lo que haces y dices, incluyendo tus hábitos alimenticios. Por lo que de nada servirá que le hables de lo sano que es comer frutas y verduras, si tú no las incluyes en tu dieta.

Lo recomendable es que si tu pequeño ya puede comer cualquier tipo de alimento, que toda la familia lleve el mismo menú (aunque las porciones del niño sean de menor cantidad) y que en la medida de lo posible, coman todos juntos en la mesa. De esta manera, no solo le enseñas a tu hijo a comer sano, sino que aprenderá buenos modales y podrán convivir juntos en familia.

(Fuente: Telemundo) 

Durante la infancia, una buena alimentación es la base para que tu hijo crezca saludablemente, pero sobre todo, para que aprenda y adopte a lo largo de su vida, mejores hábitos alimenticios que lo hagan responsable de su nutrición.

Suscríbete y recibe actualizaciones semanales

creatividad-infantes

¿Cómo apoyar la creatividad y la imaginación?

La principal función de nuestro cerebro es garantizar la supervivencia de nuestro organismo, por tanto, la creatividad es una condición humana que nos permite encontrar soluciones, formas de avanzar y de aprendizaje.

icono1

Lun. - Vie. | 7 am a 2 pm

icono2

+52 1 9999 22 05 37

icono3

contacto@montessorilancaster.edu.mx

icono4

Colonia México, Mérida, Yuc.