Cómo se relaciona el juego con el aprendizaje para los niños
Aprender no solo se trata de sentarse en un salón a escuchar una clase y presentar exámenes al respecto, así como jugar no solo es hacer chocar uno carritos o vestir muñecas. Ambas actividades, aprender y jugar, son muy importantes para los niños, y para sorpresa de algunos padres, no están peleadas entre sí. Muy al contrario, se ha comprobado que para los pequeños jugar es una manera imprescindible y eficaz de aprender (a veces más que la misma escuela) que debe ser fomentada en todos los hogares y escuelas. Y no solo dejando que los niños se queden horas con sus tabletas o juegos de celular, sino realmente dejarlos jugar de manera práctica. Pero, ¿en qué le beneficia a mis hijos jugar? ¡aquí te lo explicamos!
Beneficios del juego vinculados al aprendizaje de los niños
Jugar es explorar, explorar es investigar
Para los niños, en especial los más pequeños, jugar es una forma de aprendizaje que utilizan para conocer el mundo y aprender cómo funcionan las cosas. Observan, imitan y de esta manera reconocen sus propias habilidades y las ponen en práctica. Que los niños tengan un espacio suyo cada día para jugar libremente los deja explorar las cosas que les interesa saber, los vuelve independientes y mantiene despierta su curiosidad y sus ganas de aprender, que les serán útiles en el futuro.
Aprendes más divirtiéndote
Se ha comprobado que las personas aprendemos más cuando disfrutamos lo que hacemos. Esto es especialmente cierto en los niños, a quienes aprender se les hace tedioso cuando lo hacen en un ambiente de obligación y órdenes, pero que cuando juegan y se divierten, los conocimientos y las habilidades que desarrollan durante el juego tienden a quedarse más en sus memorias, sin realizar mayor esfuerzo. Sentirse libres y no estar conscientes de estar aprendiendo los hace más abiertos y dispuestos a un aprendizaje significativo.
Mayor atención
Otro punto que se ha comprobado de la psicología de aprendizaje es que los niños aprenden más en las clases que vienen justo después del recreo o descanso, ¿por qué? Simplemente porque el recreo les permite descansar de los deberes, relajarse y tener un momento donde ellos mismos ponen las reglas y son libres, lo que facilita que al volver al salón de clases se sientan con la mente despejada y preparada para recibir conocimientos nuevos.
Desarrollo de habilidades
Cuando juegan, los niños ponen a trabajar distintas partes de su cerebro, y dependiendo de lo que jueguen van aprendiendo y desarrollando habilidades nuevas. Por ejemplo, se han hecho estudios donde se muestra una relación de jugar con bloques para armar y el desarrollo de habilidades matemáticas y ubicación espacial; por otro lado, juegos de “fingir” donde los niños juegan a tomar distintos roles y crear historias con otros niños ayudan a desarrollar habilidades de lenguaje y de solución creativa de problemas; dejarlos cantar, bailar y tocar instrumentos improvisados los ayuda a desarrollar el ritmo, el oído y la capacidad de escuchar.
De esta manera todos los juegos tienden a ejercitar un área distinta del cerebro de los niños y se facilita el aprendizaje significativo, por lo que es importante dejar que los niños jueguen de todo, desde vestir muñecas para fomentar su creatividad y capacidad de expresión personal, hasta jugar a la casita son de gran importancia para su desarrollo cognitivo integral.
Descubrimiento personal
Jugar todos los días le hace a los niños darse cuenta de qué les gusta, qué no, lo que disfrutan más y lo que se les dificulta; no solo eso, la acción de jugar en conjunto con otros niños, o en ocasiones de adultos cercanos, les enseña sobre su valor personal, los ayuda a desarrollar autoestima, autorregulación, concentración y a dejarse llevar por su imaginación y sus mundos ficticios personales. Se hacen una idea de sus habilidades personales y se sienten bien con ellos mismo. Jugar es una actividad de autodescubrimiento ideal para los niños que les permitirá desarrollar su sentido de identidad personal más adelante en la vida.
Creación de vínculos sociales y afectivos
Lo más recomendado es permitirle a los niños jugar con otros niños, ya que esto les hace posible desarrollar sus habilidades sociales, de comunicación, de cooperación y de relaciones personales.También los adultos cercanos al niño deben hacer un tiempo en sus días para jugar con ellos, ya que su cualidad de adultos ayudará a los niños a aprender más cosas y les permite hacer preguntas; siempre se debe dejarle la libertad al niño de jugar lo que desee y dejarlo explorar la ruta que le despierte más curiosidad, poniéndole los límites adecuados. El juego acompañado es el microuniverso en donde el niño aprenderá a relacionarse de manera adecuada socialmente, por lo que no se debe menospreciar el valor de dejarlo explorar sus propios mundos en compañía de sus amiguitos.
Si eres padre, entonces ya lo sabes: jugar es una vital forma de aprendizaje en la infancia, así que procura limitar los tiempos que tus hijos pasan jugando con aparatos de pantallas e impúlsalo a jugar con juguetes, con otros niños, o con lo que sea que encuentre en tu casa que pueda jugar; a largo plazo verás los frutos en su rendimiento escolar, personal y social.
Las emociones son una serie de predisposiciones biológicas para la acción. Son impulsos que nos mueven. La información genética de cada persona, el ambiente, la
La principal función de nuestro cerebro es garantizar la supervivencia de nuestro organismo, por tanto, la creatividad es una condición humana que nos permite encontrar soluciones, formas de avanzar y de aprendizaje.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.