{"id":65,"date":"2021-04-08T12:14:39","date_gmt":"2021-04-08T12:14:39","guid":{"rendered":"https:\/\/montessorilancaster.edu.mx\/?p=2547"},"modified":"2024-06-04T11:34:07","modified_gmt":"2024-06-04T17:34:07","slug":"la-vida-practica-y-su-importancia-en-la-infancia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/montessorilancaster.edu.mx\/en\/la-vida-practica-y-su-importancia-en-la-infancia\/","title":{"rendered":"La vida pr\u00e1ctica y su importancia en la infancia"},"content":{"rendered":"

Durante la infancia, los ni\u00f1os se encuentran llenos de inter\u00e9s por aprender y descubrir su entorno. Si bien esta etapa comienza desde sus primeros meses, especialmente desde los 3 hasta los 6 a\u00f1os, donde el ni\u00f1o busca ser independiente y aut\u00f3nomo comenzando a querer tomar sus propias decisiones. Como padres es esencial permitirles realizar dichas actividades, fomentando su confianza para hacerlo y d\u00e1ndoles las herramientas necesarias para que puedan lograr una vida pr\u00e1ctica<\/a><\/strong>.<\/p>\n\n\n\n

Los peque\u00f1os de dicha edad tienen cierto inter\u00e9s por ayudar en las tareas que mam\u00e1 o pap\u00e1 realizan en el hogar, ya sean peque\u00f1as tareas dom\u00e9sticas e incluso laborales como cocinar, limpiar espejos, barrer las hojas del jard\u00edn, peinarse, vestirse, lavar trastes, entre otros.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n
\"Vida<\/figure>\n\n\n\n
<\/div>\n\n\n\n

En la metodolog\u00eda Montessori, existe una secci\u00f3n especial de aprendizaje para cultivar los conocimientos y talentos del peque\u00f1o\/a por medio de actividades usando art\u00edculos de su d\u00eda a d\u00eda, como botones, cierres, vasos de cristal, entre otros. En su momento, la doctora Mar\u00eda Montessori quer\u00eda que sus peque\u00f1os fueran independientes y se desarrollar\u00e1n tomando sus propias decisiones y al mismo tiempo desarrollando sus habilidades y capacidades, por lo que cre\u00f3 ciertas actividades para que pudiera desarrollar su autodisciplina, su coordinaci\u00f3n, precisi\u00f3n, autonom\u00eda, orden, disciplina y tolerancia a las cuales llam\u00f3 \u201cVida Pr\u00e1ctica<\/strong>\u201d. Dichas actividades consisten en acciones que los peque\u00f1os pueden aprender e ir desarrollando en su vida cotidiana, dependiendo de su edad, como actividades de cuidado personal, del ambiente, de gracia y cortes\u00eda.<\/p>\n\n\n\n

Una de las frases m\u00e1s ic\u00f3nicas de Mar\u00eda Montessori es: \u201cAy\u00fadame a hacerlo por m\u00ed mismo\u201d<\/em> y es que ella quer\u00eda que sus peque\u00f1os tuvieran una autonom\u00eda con seguridad y confianza en s\u00ed mismos, donde el papel del adulto fuese como un espectador activo, esto quiere decir que el adulto debe observar y ofrecer la ayuda justa y necesaria en la que ellos puedan hacer las actividades por s\u00ed mismos.\u00a0<\/p>\n\n\n\n

En nuestro blog \u00bfCu\u00e1l es la esencia de la ense\u00f1anza Montessori?<\/a>, podr\u00e1s conocer un poco m\u00e1s sobre dicha metodolog\u00eda.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Objetivos principales a seguir en las actividades de \u201cVida Pr\u00e1ctica\u201d<\/strong> <\/h3>\n\n\n\n

La vida pr\u00e1ctica <\/strong>comienza desde los primeros meses, entre los 9 y los 12, hasta los 6 a\u00f1os. Los ni\u00f1os\/as comienzan a recibir est\u00edmulos y aprender de las diversas \u00e1reas de su entorno, desde est\u00edmulos sensitivos, motrices, conductuales y sociales. Esto le permite al peque\u00f1o trabajar y coordinar sus movimientos para que sean funcionales en su vida. Adem\u00e1s, ayuda en su desarrollo muscular, coordinaci\u00f3n motora de manos, mu\u00f1ecas y dedos. Estos trabajos lo ayudar\u00e1n posteriormente para la toma del l\u00e1piz, el trazo de n\u00fameros y letras.<\/p>\n\n\n\n

Es importante reconocer que a los ni\u00f1os les gustan las actividades de “Vida pr\u00e1ctica”, ya que generan en ellos tranquilidad y felicidad al realizarlas. En las actividades de vida pr\u00e1ctica se buscan 4 objetivos principales para el desarrollo del ni\u00f1o, estas son:<\/strong><\/p>\n\n\n\n

    \n
  1. Coordinaci\u00f3n<\/strong><\/li>\n\n\n\n
  2. Independencia<\/strong><\/li>\n\n\n\n
  3. Orden<\/strong><\/li>\n\n\n\n
  4. Concentraci\u00f3n<\/strong><\/li>\n<\/ol>\n\n\n\n
    <\/div>\n\n\n\n

    Analicemos cada una:<\/p>\n\n\n\n

    <\/div>\n\n\n\n
      <\/ol>\n\n\n\n

      Coordinaci\u00f3n<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
      \"Vida<\/figure>\n\n\n\n
      <\/div>\n\n\n\n

      Este objetivo busca que el ni\u00f1o aprenda, explore y conozca su entorno y el correcto uso de los art\u00edculos a su alrededor por medio de actividades que lo ayuden en adquirir un desarrollo de un buen control motor, coordinaci\u00f3n ojo-mano y actividades que lo ayuden a controlar y desarrollar su motricidad fina y gruesa.<\/p>\n\n\n\n

      Entre las actividades que se encuentran en este objetivo est\u00e1n: el llevar una silla, lavar una mesa, arreglar un florero, colocar su ropa en un gancho, entre otras.<\/p>\n\n\n\n

      <\/div>\n\n\n\n

      Independencia<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
      <\/div>\n\n\n
      \n
      \"Vida<\/figure><\/div>\n\n\n
      <\/div>\n\n\n\n

      Con esto se busca que el peque\u00f1o\/a adquiera autonom\u00eda, refuerce la seguridad en s\u00ed mismo, aprenda a tomar decisiones y sea responsable de ellas por medio de actividades que sean basadas en el cuidado personal que lo ayudan a ser responsable de s\u00ed mismo. El cuidado del entorno o del medio ambiente, las cuales lo ense\u00f1an a mantener y cuidar su alrededor, la gracia y cortes\u00eda, que lo ayudan a resolver situaciones y conflictos con buenos modales. Adem\u00e1s, de ser respetuoso con los compa\u00f1eros que convive dentro y fuera del ambiente preparado.<\/p>\n\n\n\n

      Entre las actividades que se encuentran en este objetivo est\u00e1n: atarse los cordones, lavarse las manos, preparar un platillo sencillo, poner y quitar la mesa, barrer y limpiar su mesa de trabajo, servir comida, respetar el espacio de los dem\u00e1s, as\u00ed como el de s\u00ed mismo, entre otras.<\/p>\n\n\n\n

      <\/div>\n\n\n\n

      Orden<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
      <\/div>\n\n\n
      \n
      \"orden<\/figure><\/div>\n\n\n

      En la metodolog\u00eda Montessori, se busca que el ni\u00f1o tenga control, seguridad en su entorno y en sus movimientos. Por lo que es necesario que tenga un orden interno que se logra mediante un orden externo.<\/p>\n\n\n\n

      Dentro de esto, se manejan o se realizan diversas actividades por medio de una secuencia de pasos para que el peque\u00f1o\/a aprenda un orden espec\u00edfico. Es por esto, que dentro de un ambiente Montessori los materiales se colocan en estanter\u00edas al tama\u00f1o adecuado de los ni\u00f1os\/as para que puedan tomarlos con la facilidad, adem\u00e1s de llevarlos, ya sea a su mesa o en una alfombra en el suelo, para colocarlos en el orden en que lo necesita utilizar.<\/p>\n\n\n\n

      Lo importante de este objetivo dentro de la vida pr\u00e1ctica es que al terminar de utilizar el material, el peque\u00f1o\/a tiene la tarea de devolverlo al estante como lo encontr\u00f3 y de esta manera se fomenta el orden en su entorno.<\/p>\n\n\n\n

      <\/div>\n\n\n\n

      Concentraci\u00f3n<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
      <\/div>\n\n\n
      \n
      \"Vida<\/figure><\/div>\n\n\n
      <\/div>\n\n\n\n

      En este punto, m\u00e1s que ser un objetivo (que s\u00ed lo es), es una condici\u00f3n que el peque\u00f1o\/a lleva consigo en sus per\u00edodos sensitivos y durante toda su infancia. Sin embargo, en las actividades de vida pr\u00e1ctica se logran mediante la motivaci\u00f3n a la hora de realizar las actividades, los materiales, d\u00e1ndole la libertad de que el ni\u00f1o elija qu\u00e9 material quiere elegir, cu\u00e1ndo trabajar con \u00e9l, en donde y si requiere ayuda del gu\u00eda o de los padres en alg\u00fan momento. De esta manera, si el ni\u00f1o se siente en un espacio seguro y tranquilo, se concentrar\u00e1 mejor.<\/p>\n\n\n\n

      <\/div>\n\n\n\n

      \u00bfQu\u00e9 se trabaja en la vida pr\u00e1ctica?<\/strong> <\/h3>\n\n\n\n

      Como ya te mencionamos antes, con la vida pr\u00e1ctica se busca que el ni\u00f1o\/a adquiera responsabilidad, autonom\u00eda e independencia con actividades adaptadas a su edad relacionadas con su vida diaria. Sin embargo, se divide en 4 \u00e1reas que son:<\/strong><\/p>\n\n\n\n

        \n
      1. Actividades del ambiente<\/strong><\/li>\n\n\n\n
      2. Cuidado personal<\/strong><\/li>\n\n\n\n
      3. Cuidado del hogar<\/strong><\/li>\n\n\n\n
      4. Gracia y cortes\u00eda<\/strong><\/li>\n<\/ol>\n\n\n\n
        <\/div>\n\n\n\n

        Actividades del cuidado del ambiente:<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
        <\/div>\n\n\n\n

        <\/h3>\n\n\n
        \n
        \"Vida<\/figure><\/div>\n\n\n
        <\/div>\n\n\n\n

        Son actividades o ejercicios que se llevan a cabo dentro del ambiente y el hogar familiar. Su principal objetivo para el peque\u00f1o\/a es aprender las maneras de preservar, limpiar y mantener en orden su espacio de trabajo, desde ordenar el tapete o la mesa donde va a trabajar, mantenerlo limpio, hasta recoger y colocar sus juguetes o materiales Montessori en su lugar despu\u00e9s de haberlos utilizado. Realiza actividades como:<\/p>\n\n\n\n