{"id":331,"date":"2019-05-15T12:00:24","date_gmt":"2019-05-15T12:00:24","guid":{"rendered":"http:\/\/blog.montessorilancaster.edu.mx\/?p=206"},"modified":"2023-08-14T20:53:42","modified_gmt":"2023-08-14T20:53:42","slug":"como-prolongar-la-educacion-montessori-a-la-casa","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/montessorilancaster.edu.mx\/en\/como-prolongar-la-educacion-montessori-a-la-casa\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo prolongar la educaci\u00f3n Montessori a la casa"},"content":{"rendered":"
Uno de las grandes ventajas del m\u00e9todo Montessori es que su autora, Mar\u00eda Montessori, ve\u00eda m\u00e1s all\u00e1 de la educaci\u00f3n en los ambientes, ya que su m\u00e9todo es adaptable para implementarse en cualquier lugar. Ella cre\u00eda en el deseo y habilidad natural de los ni\u00f1os y ni\u00f1as, un aspecto que no se limita en las paredes de un sal\u00f3n de clase, sino que se extiende a donde vayan. Es por eso, que es importante asegurarse que obtengan la extensi\u00f3n de su educaci\u00f3n Montessori en sus propios hogares, y aqu\u00ed te explicamos c\u00f3mo hacerlo de manera sencilla.<\/p>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\n
Si quieres traer la educaci\u00f3n Montessori a tu casa, debes estar preparado\/a para trazar un plan previo y procurar que se cumpla. Asimismo, se aconseja llevar un control de los avances de tu hijo para aprender cierta habilidad o concepto. Por lo que debes llevar un cuaderno de notas donde puedas escribir tus observaciones. Adem\u00e1s, si deseas que tus hijos o hijas aprendan a ser organizados con el M\u00e9todo Montessori, es importante ense\u00f1arles que los objetos que llegan a utilizar, tienen un lugar por lo que una vez que se terminen de usar, deben regresar a su lugar, para que ellos y ellas mismas asimilen la importancia de ir estableciendo un orden. Dicho aspecto, les brinda seguridad en su entorno.<\/p>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\n
Procura que todos los materiales y objetos que tus hijos puedan manipular sin lastimarse est\u00e9n a su alcance. Esto se consigue colocando estantes o mesas a su altura para que ah\u00ed est\u00e9n sus juguetes y materiales, adecuadas a su edad. Con el prop\u00f3sito de que ellos y ellas mismas puedan tomarlos y dejarlos cuando quieran, fomentando su independencia y sentido de la organizaci\u00f3n. Otro lugar en casa, como la cocina, se puede colocar un banquito para ayudar en las labores, como lavar los platos e incluso ayudar a cocinar. Se trata de adecuar la casa para que tengan los objetos a su alcance y que puedan moverse independientemente, ense\u00f1\u00e1ndoles orden y responsabilidad. Te recomendamos, cada cuanto cambiar los juguetes, libros y actividades que tiene el ni\u00f1o o ni\u00f1a en los estantes o mesas, para evitar el fastidio y mantenerlo interesado. Procura no tener los juguetes amontonados, sino en un lugar espec\u00edfico en el estante.<\/p>\n\n\n\n El aprendizaje Montessori procura que sean las ni\u00f1as y ni\u00f1os los responsables de este, pero es importante como adultos ser el ejemplo y modelo a seguir. El o la gu\u00eda es quien les ense\u00f1a y muestra a c\u00f3mo se deben hacer las cosas. Para esto, ten en cuenta que cada uno y una es diferente y no todo se les va a hacer f\u00e1cil, por lo que es necesario tener paciencia y tomarse el tiempo de explicarles c\u00f3mo se realiza cierta actividad. Siendo muy claro en los pasos del proceso, para que comprendan y puedan replicarlo. No te desesperes si tu hijo o hija no comprende de inmediato, d\u00e9jalo por el momento e int\u00e9ntalo de nuevo al d\u00eda siguiente, ver\u00e1s que en poco tiempo lo conseguir\u00e1.<\/p>\n\n\n\n Cuando tu hijo o hija est\u00e9 muy metido en una actividad, no lo o la interrumpas, ni saques de lo que est\u00e1 haciendo, esto le ayudar\u00e1 en el futuro a tener una capacidad de atenci\u00f3n mayor. De igual manera, para fomentar la atenci\u00f3n y concentraci\u00f3n, facil\u00edtale a tu hijo juguetes, libros y materiales que se adec\u00faen a sus gustos. Si le interesan los dinosaurios, procura que tenga cosas de dinosaurios con las cuales interactuar, si le interesa el dibujo, proporci\u00f3nale diferentes tipos de papel, pintura y colores. El inter\u00e9s en la actividad que realizan debe ser suyo, no le cortes, ni alargues el tiempo con una actividad, porque puede ser contraproducente.<\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n Los ni\u00f1os y ni\u00f1as Montessori no solo saben colocar sus juguetes en donde corresponde, sino que saben cocinar (o ayudar en la cocina), levantar y colocar la mesa, poner un mantel, poner la lavadora, darle de comer a las mascotas, entre otras habilidades cotidianas, ya que parte de la metodolog\u00eda se ve “vida pr\u00e1ctica”, el cual se ense\u00f1a actividades el diario vivir para que empiece a desarrollar su independencia desde muy temprana edad. Dicho punto es vital para su formaci\u00f3n adulta, ya que se les va fomentando desde el a\u00f1o y medio (aproximadamente) el valor de su contribuci\u00f3n al hogar. M\u00e1s all\u00e1 de la educaci\u00f3n de libros, hechos y fechas, el m\u00e9todo Montessori busca crecer sus competencias desde temprana edad y convertirlos en adultos independientes y proactivos. Recuerda involucrarlos en las labores del hogar, ense\u00f1arles con paciencia, mostrarles lo que haces y c\u00f3mo lo haces, \u00a0y dejar que ellos mismos realicen la actividad. S\u00e9 un modelo a seguir y dentro de poco estar\u00e1n ayudando en casa sin tener que ped\u00edrselos.<\/p>\n\n\n\n Los juegos y actividades que realice en casa deben tener una cualidad que les permita dar retroalimentaci\u00f3n a s\u00ed mismos sin necesidad de que un adulto deba corregirles ni explicarles su error. Mientras m\u00e1s encuentren sus fallos y tengan la iniciativa de corregirlos, m\u00e1s les ense\u00f1as a no depender de ti y a fomentarles el aprendizaje propio. Esto no significa que nunca debes ayudarles, ni corregirlos, sino que debes darles la libertad de descubrirlo y hacerlo por ellos y ellas mismas. Si les tienes confianza ver\u00e1s c\u00f3mo pueden sorprenderte con talentos que no sab\u00edas que pose\u00edan.<\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n El M\u00e9todo Montessori ve la conexi\u00f3n de los ni\u00f1os y ni\u00f1as con el arte y la naturaleza como un aspecto vital para su desarrollo personal. Para fomentar esto, procura tener siempre a la vista plantas, flores, frutas, mascotas, etc. Ens\u00e9\u00f1ales c\u00f3mo cuidar de todas ellas y por qu\u00e9 es importante hacerlo. Ten a la mano libros sobre fauna, flora y naturaleza en general, lee con ellos y procura que cada cierto tiempo puedan estar en contacto con la naturaleza fuera de casa. Recuerda que los ni\u00f1os y ni\u00f1as tienen una fascinaci\u00f3n inocente por el arte, por lo que debes tener pinturas y obras de arte diferentes que llamen su atenci\u00f3n, y de preferencia cambiarlas cierto tiempo y tener conversaciones con ellos al respecto de ellas: \u00bfqu\u00e9 ven?, \u00bfc\u00f3mo los hace sentir la pintura?, \u00bfles gusta?, etc. Esta apreciaci\u00f3n por la naturaleza y el arte, desde temprana edad, permear\u00e1 por el resto de sus vidas.<\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n Hay que deshacernos de la idea de que cada vez que tengan un acierto o hagan algo bien, hay que darles una recompensa, ya sea un dulce, una calcoman\u00eda o cualquier otra cosa. Ya que ofrecerles recompensas externas les ense\u00f1a a buscar siempre el premio y no el aprendizaje ni logro por s\u00ed mismos. Es mejor fomentar la motivaci\u00f3n interna, que no necesiten un premio para estar motivados a hacer las cosas bien, sino que la satisfacci\u00f3n de hacerlo bien y aprender sea su motivo principal. Sin embargo, s\u00ed puedes ayudar con un cumplido o felicitaci\u00f3n cuando consiguen ese logro, que les cost\u00f3 mucho o a lo que le pusieron mucho empe\u00f1o, sin olvidar que fue por el esfuerzo y dedicaci\u00f3n, y no por el producto final, para que as\u00ed se sientan bien consigo mismos despu\u00e9s de esforzarse. Esto les ayudar\u00e1 en el futuro a estar motivados por el simple gusto de hacer las cosas bien.<\/p>\n\n\n<\/figure>\n\n\n\n
3. Tomate tu tiempo para explicarle<\/strong> <\/h2>\n\n\n\n
4. Ens\u00e9\u00f1ale a concentrarse<\/strong> <\/h2>\n\n\n\n
5. Haz \u00e9nfasis en habilidades cotidianas<\/strong> <\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
6. Deja que se autocorrija<\/strong> <\/h2>\n\n\n\n
7. Amor por la naturaleza y el arte<\/strong> <\/h2>\n\n\n\n
8. Fomenta la motivaci\u00f3n interna<\/strong> <\/h2>\n\n\n\n