{"id":284,"date":"2017-05-16T22:50:55","date_gmt":"2017-05-16T22:50:55","guid":{"rendered":"https:\/\/montessorilancaster.edu.mx\/?p=45"},"modified":"2025-07-17T10:37:22","modified_gmt":"2025-07-17T16:37:22","slug":"actividades-didacticas-de-montessori","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/montessorilancaster.edu.mx\/en\/actividades-didacticas-de-montessori\/","title":{"rendered":"Actividades did\u00e1cticas de Montessori en el hogar"},"content":{"rendered":"
Como has visto en art\u00edculos anteriores, la filosof\u00eda junto con las actividades did\u00e1cticas en el hogar est\u00e1n completamente enfocada al ni\u00f1o y le brinda oportunidades para su desarrollo aut\u00f3nomo y crecimiento personal.<\/p>\n\n\n\n
Los materiales did\u00e1cticos Montessori, en especial durante la primera etapa de su vida, lo ayudan a que adquiera m\u00e1s habilidades y mejore sus capacidades f\u00edsicas y mentales; como la coordinaci\u00f3n, motricidad, discriminaci\u00f3n visual y fuerza en la mano para facilitar m\u00e1s adelante el proceso de escritura.<\/p>\n\n\n\n
A pesar de considerarse como materiales de un ambiente Montessori, muchos de estos est\u00e1n hechos de elementos tan sencillos que pueden replicarse en casa, ya que se caracterizan por conseguirse f\u00e1cilmente en un supermercado o incluso en nuestra propia alacena. As\u00ed que para ayudar a que el ni\u00f1o contin\u00fae aprendiendo y desarroll\u00e1ndose incluso fuera de la escuela, te compartimos estas sencillas actividades Montessori para realizarlas en tu hogar:<\/p>\n\n\n\n
Utilizar\u00e1s piedritas, botones u objetos peque\u00f1os que el ni\u00f1o pueda sostener f\u00e1cilmente con sus manitas, los cuales colocar\u00e1s dentro de canastas. Tambi\u00e9n, necesitar\u00e1s hojas con diferentes dise\u00f1os sencillos como l\u00edneas, curvas, figuras geom\u00e9tricas, etc.<\/p>\n\n\n\n
Esta actividad Montessori consiste en que el ni\u00f1o tome con una de sus manos, los botones o piedritas y las coloque una por una encima de la l\u00ednea, siguiendo todo el dise\u00f1o de la figura hasta finalmente completarlo. Al terminar, el ni\u00f1o deber\u00e1 regresar los objetos de vuelta a la canasta, uno por uno, ya que as\u00ed se fomentar\u00e1 el orden, coordinaci\u00f3n y tranquilidad. Para evitar que se aburra, te recomendamos brindarle nuevos dise\u00f1os de figuras, para que as\u00ed adquiera mayor destreza y velocidad.<\/p>\n\n\n\n
La actividad requiere de paciencia y concentraci\u00f3n. Adem\u00e1s, le ense\u00f1a al ni\u00f1o la importancia del orden y le ayuda en su discriminaci\u00f3n visual, una habilidad vital para que aprenda a distinguir y diferenciar las caracter\u00edsticas de los objetos; como su forma, tama\u00f1o o color, lo que har\u00e1 que m\u00e1s adelante, durante el proceso de lectura pueda reconocer las letras entre s\u00ed y evitar confusiones.<\/p>\n\n\n\n
De la misma manera, al tomar los objetos con el dedo pulgar e \u00edndice, se practica el uso de la \u201cpinza\u201d, que es la manera en la que estos dedos se acomodan para sostener un l\u00e1piz, facilitando el proceso de escritura.<\/p>\n\n\n
<\/p>\n\n\n\n
Fuente: Pinterest<\/p>\n\n\n\n
Esta sencilla actividad, empleada por Montessori, le permitir\u00e1 al ni\u00f1o trabajar su motricidad fina, es decir, la coordinaci\u00f3n de los movimientos musculares peque\u00f1os, que ocurren generalmente en las partes del cuerpo como manos, mu\u00f1eca y dedos.<\/p>\n\n\n\n
Para esta din\u00e1mica necesitas:<\/p>\n\n\n\n
Coloca una porci\u00f3n de arroz dentro del plato hondo y el embudo encima de la abertura del frasco, de esta manera el ni\u00f1o podr\u00e1 tomar el arroz del plato con la cuchara dosificadora y verterlo lentamente en el embudo, para que al mismo tiempo, el arroz caiga dentro del frasco de vidrio. Es necesario que repita este movimiento hasta que el frasco se encuentre lleno. Una vez que termine, deber\u00e1 vaciar de nuevo el contenido dentro del plato.<\/p>\n\n\n\n
Esto lo puede ir repitiendo hasta que finalmente haya comprendido o decida comenzar a utilizar otro material.<\/p>\n\n\n
<\/p>\n\n\n\n
Fuente: https:\/\/www.montessoriencasa.es\/verter-en-seco-dry-pouring\/<\/a><\/p>\n\n\n\n Si cuentas con un jard\u00edn o terraza amplia, esta es una de las actividades did\u00e1cticas m\u00e1s ideales para ayudar a que tu hijo se relaje despu\u00e9s de realizar alg\u00fan ejercicio que lo haya agitado, como correr o jugar.<\/p>\n\n\n\n Para llevarla a cabo, es necesario que coloques sobre el suelo cintas adhesivas de colores o pintes con gis diferentes l\u00edneas, las cuales pueden ser rectas, curvas o en \u201czigzag\u201d. Posteriormente col\u00f3cate enfrente del ni\u00f1o y camina lentamente sobre las l\u00edneas trazadas siguiendo el contorno, pero asegur\u00e1ndote que el peque\u00f1o te imite.<\/p>\n\n\n\n Te recomendamos que camine descalzo, siempre que la temperatura del suelo lo permita, para que as\u00ed pueda sentir la textura del suelo y estimular su sentido del tacto. Para complementar la actividad, te recomendamos que si cuentas con una guitarra o tambor, toques dicho instrumento y le indiques al ni\u00f1o que deber\u00e1 dar un paso en cada nota. Puedes empezar con ritmos continuos e ir bajando la velocidad hasta alcanzar notas lentas y relajantes, de manera que la actividad sea a\u00fan m\u00e1s placentera y el peque\u00f1o entre en concentraci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Consiste en hacer que el ni\u00f1o limpie las hojas de una peque\u00f1a planta. Para esto, necesitar\u00e1s algod\u00f3n, aceite de beb\u00e9 y una planta.<\/p>\n\n\n\n Ens\u00e9\u00f1ale al ni\u00f1o a tomar el algod\u00f3n y humedecerlo en el aceite, para que despu\u00e9s lo pase sobre una de las hojas de la planta, la limpie y posteriormente repita esto con el resto de las hojas.<\/p>\n\n\n\n Puedes apoyarlo observ\u00e1ndolo para corregirlo en caso de que no est\u00e9 realizando el proceso de manera ordenada y tranquila. Sin embargo, si el ni\u00f1o ha dominado los movimientos, no ser\u00e1 necesario que intervengas.<\/p>\n\n\n\n Esta actividad, adem\u00e1s de brindarle un per\u00edodo de concentraci\u00f3n y apoyar su motricidad fina, sirve para que adquiera conciencia de la protecci\u00f3n de los seres vivos, pues mientras va limpiando la planta, se le explica que al igual que \u00e9l, \u00e9sta siente y por lo tanto, hay que tratarla con cuidado.<\/p>\n\n\n\n Necesitar\u00e1s un gotero o jeringa \u201crociadora\u201d (sin aguja), una esponja y dos vasos peque\u00f1os, uno de ellos lleno de agua coloreada con pintura vegetal. Si el ni\u00f1o a\u00fan no tiene fuerza en la mano, te recomendamos que empiece la actividad utilizando la jeringa \u201crociadora\u201d, ya que es de mayor tama\u00f1o y le ser\u00e1 mucho m\u00e1s f\u00e1cil de manipular.<\/p>\n\n\n\n La din\u00e1mica consiste en que el ni\u00f1o utilice la jeringa para absorber el contenido de uno de los vasos y lo pase al otro, hasta llenarlo por completo. En caso de tirar un poco del agua fuera de los recipientes, utilizar\u00e1 la esponja para limpiarlo.<\/p>\n\n\n\n Conforme el peque\u00f1o adquiera mayor fuerza en su mano, podr\u00e1 ir cambiando la jeringa por un gotero, que ayudar\u00e1 a que desarrolle la \u201cpinza\u201d, utilizando los dedos pulgar, \u00edndice y cordial.<\/p>\n\n\n\n Lograr que el ni\u00f1o adquiera fuerza en esos dedos, es de vital importancia para prepararlo en el proceso de escritura y que as\u00ed pueda aprender f\u00e1cilmente. Con el agua de colores tambi\u00e9n pueden hacer combinaciones en charolas de hielo o hacer dibujos en servilletas de cocina, como se puede ver en las im\u00e1genes:<\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n Imagen 1: https:\/\/www.marinalabs.com.ar\/post\/4-propuestas-con-agua-y-colorante<\/p>\n\n\n\n Imagen 2: https:\/\/mamimonster.com\/2016\/03\/02\/actividades-para-toddlers-ciencia-colores-y-canicas\/<\/p>\n\n\n\n Para realizar todas estas actividades, te recomendamos tener en casa un estante bajo, a la altura del ni\u00f1o, con todos los materiales en peque\u00f1as bandejas para que los pueda manipular f\u00e1cilmente.<\/p>\n\n\n\n As\u00ed, cuando el ni\u00f1o decida trabajar con alguno, lo har\u00e1 de manera independiente tomando la bandeja y llev\u00e1ndola a una mesa de trabajo adaptada a su tama\u00f1o. Es importante recalcarle que cuando desee trabajar con los materiales, los tome del estante y al terminar, los regrese al mismo lugar; para que aprenda sobre el orden y organizaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Recuerda que siempre que el ni\u00f1o vaya a trabajar con un material nuevo, deber\u00e1s ense\u00f1arle primero la manera correcta de realizar la actividad, asegur\u00e1ndote de que el peque\u00f1o te observe y posteriormente, la haga solo, interviniendo \u00fanicamente para corregirle de ser necesario.<\/p>\n\n\n\n Conforme vaya adquiriendo mayor destreza, le puedes ir cambiando los materiales por otros para evitar que se aburra y a la vez, adquiera nuevas habilidades que le permitan lograr su completo desarrollo.<\/p>\n\n\n\n Muchas m\u00e1s actividades como estas realizan nuestros ni\u00f1os y ni\u00f1as en los ambientes preparados de Montessori Lancaster. Si quieres que tu peque aprenda jugando y vaya desarroll\u00e1ndose a su propio ritmo, escr\u00edbenos, \u00a1estaremos felices de atenderte!<\/a><\/p>\n\n\n\n Como has visto en art\u00edculos anteriores, la filosof\u00eda junto con las actividades did\u00e1cticas en el hogar est\u00e1n completamente enfocada al ni\u00f1o y le brinda oportunidades para su desarrollo aut\u00f3nomo y crecimiento personal. Los materiales did\u00e1cticos Montessori, en especial durante la primera etapa de su vida, lo ayudan a que adquiera m\u00e1s habilidades y mejore sus […]<\/p>","protected":false},"author":2,"featured_media":285,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[2],"tags":[],"class_list":["post-284","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-sin-categoria"],"yoast_head":"\n3. Seguir las l\u00edneas<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
4. Limpiar la planta<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
5. Pasar l\u00edquidos en vasos como una actividad did\u00e1ctica <\/strong><\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/a><\/figure>","protected":false},"excerpt":{"rendered":"