{"id":284,"date":"2017-05-16T22:50:55","date_gmt":"2017-05-16T22:50:55","guid":{"rendered":"https:\/\/montessorilancaster.edu.mx\/?p=45"},"modified":"2025-07-17T10:37:22","modified_gmt":"2025-07-17T16:37:22","slug":"actividades-didacticas-de-montessori","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/montessorilancaster.edu.mx\/en\/actividades-didacticas-de-montessori\/","title":{"rendered":"Actividades did\u00e1cticas de Montessori en el hogar"},"content":{"rendered":"

Como has visto en art\u00edculos anteriores, la filosof\u00eda junto con las actividades did\u00e1cticas en el hogar est\u00e1n completamente enfocada al ni\u00f1o y le brinda oportunidades para su desarrollo aut\u00f3nomo y crecimiento personal.<\/p>\n\n\n\n

Los materiales did\u00e1cticos Montessori, en especial durante la primera etapa de su vida, lo ayudan a que adquiera m\u00e1s habilidades y mejore sus capacidades f\u00edsicas y mentales; como la coordinaci\u00f3n, motricidad, discriminaci\u00f3n visual y fuerza en la mano para facilitar m\u00e1s adelante el proceso de escritura.<\/p>\n\n\n\n

A pesar de considerarse como materiales de un ambiente Montessori, muchos de estos est\u00e1n hechos de elementos tan sencillos que pueden replicarse en casa, ya que se caracterizan por conseguirse f\u00e1cilmente en un supermercado o incluso en nuestra propia alacena. As\u00ed que para ayudar a que el ni\u00f1o contin\u00fae aprendiendo y desarroll\u00e1ndose incluso fuera de la escuela, te compartimos estas sencillas actividades Montessori para realizarlas en tu hogar:<\/p>\n\n\n\n

1. Decorar las figuras como actividad did\u00e1ctica<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

Utilizar\u00e1s piedritas, botones u objetos peque\u00f1os que el ni\u00f1o pueda sostener f\u00e1cilmente con sus manitas, los cuales colocar\u00e1s dentro de canastas. Tambi\u00e9n, necesitar\u00e1s hojas con diferentes dise\u00f1os sencillos como l\u00edneas, curvas, figuras geom\u00e9tricas, etc.<\/p>\n\n\n\n

Esta actividad Montessori consiste en que el ni\u00f1o tome con una de sus manos, los botones o piedritas y las coloque una por una encima de la l\u00ednea, siguiendo todo el dise\u00f1o de la figura hasta finalmente completarlo. Al terminar, el ni\u00f1o deber\u00e1 regresar los objetos de vuelta a la canasta, uno por uno, ya que as\u00ed se fomentar\u00e1 el orden, coordinaci\u00f3n  y tranquilidad. Para evitar que se aburra, te recomendamos brindarle nuevos dise\u00f1os de figuras, para que as\u00ed adquiera mayor destreza y velocidad.<\/p>\n\n\n\n

La actividad requiere de paciencia y concentraci\u00f3n. Adem\u00e1s, le ense\u00f1a al ni\u00f1o la importancia del orden y le ayuda en su discriminaci\u00f3n visual, una habilidad vital para que aprenda a distinguir y diferenciar las caracter\u00edsticas de los objetos; como su forma, tama\u00f1o o color, lo que har\u00e1 que m\u00e1s adelante, durante el proceso de lectura pueda reconocer las letras entre s\u00ed y evitar confusiones.<\/p>\n\n\n\n

De la misma manera, al tomar los objetos con el dedo pulgar e \u00edndice, se practica el uso de la \u201cpinza\u201d, que es la manera en la que estos dedos se acomodan para sostener un l\u00e1piz, facilitando el proceso de escritura.<\/p>\n\n\n

\n
\"\"<\/figure><\/div>\n\n\n

<\/p>\n\n\n\n

Fuente: Pinterest<\/p>\n\n\n\n

2. Vaciar el arroz<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

Esta sencilla actividad, empleada por Montessori, le permitir\u00e1 al ni\u00f1o trabajar su motricidad fina, es decir, la coordinaci\u00f3n de los movimientos musculares peque\u00f1os, que ocurren generalmente en las partes del cuerpo como manos, mu\u00f1eca y dedos.<\/p>\n\n\n\n

Para esta din\u00e1mica necesitas:<\/p>\n\n\n\n