<\/figure>\n\n\n\nTomando en consideraci\u00f3n la importancia del rol de pap\u00e1 y mam\u00e1 en las primeras aproximaciones sociales y emocionales de los ni\u00f1os y las ni\u00f1as, es crucial velar porque se promueva una relaci\u00f3n segura y sobre todo sana.<\/p>\n\n\n\n
\u00bfDe qu\u00e9 manera se manifiesta ese primer v\u00ednculo de apego?<\/strong> Mediante la atenci\u00f3n que le brindan al ni\u00f1o o a la ni\u00f1a su pap\u00e1 y su mam\u00e1. Cuando los padres demuestran afecto y se preocupan por los cuidados del infante, fortalecen en ellos la sensaci\u00f3n de confianza, pero el peque\u00f1o no solo se sentir\u00e1 seguro en compa\u00f1\u00eda de sus progenitores, tambi\u00e9n comenzar\u00e1 a relacionarse de una forma m\u00e1s saludable con su entorno. <\/p>\n\n\n\nSin embargo, es perfectamente normal que los ni\u00f1os o ni\u00f1as, especialmente cuando son peque\u00f1os, lleguen a sentir algo de ansiedad al percibir la separaci\u00f3n de su madre. Es en ese momento cuando ella, de un modo amoroso y sano, debe demostrarle con hechos que no tiene nada por qu\u00e9 temer, porque no le abandonar\u00e1.<\/p>\n\n\n\n
Parece mentira, pero un gesto tan sencillo es en buena parte la base del desarrollo de la autoestima del ni\u00f1o o ni\u00f1a, promoviendo adem\u00e1s un patr\u00f3n de relaci\u00f3n sana y segura.<\/p>\n\n\n\n
Pap\u00e1 y mam\u00e1: los modelos sociales que el ni\u00f1o o ni\u00f1a imitar\u00e1<\/h2>\n\n\n\n Del mismo modo y con el fortalecimiento de su valoraci\u00f3n personal, el infante podr\u00e1 tener un mejor desenvolvimiento social.<\/p>\n\n\n\n
No solo internaliza la conducta social de pap\u00e1 o mam\u00e1, tambi\u00e9n se inclinar\u00e1 por reproducir la forma que ellos tienen de relacionarse con otros, ya que los ni\u00f1os o ni\u00f1as toman siempre como modelos a las figuras m\u00e1s cercanas durante su infancia.<\/p>\n\n\n\n
Madre y padre, con su presencia cualitativamente diferente, activan en el infante un estado interno y un comportamiento particular. La manera en la que llega a conocerse y a apreciarse a s\u00ed mismo depende del trato que recibe de mam\u00e1 y pap\u00e1.<\/p>\n\n\n\n
La atenci\u00f3n, cari\u00f1o y cuidado que los padres y madres le brindan a los ni\u00f1os y ni\u00f1as, les hace sentir valiosos e importantes. Les permite construir una imagen de s\u00ed mismos y les permite formar lazos de fraternidad y solidaridad con los dem\u00e1s. <\/p>\n\n\n\n
El cuidado no se ense\u00f1a, \u00a1se vive! Se aprende en la medida en la que el peque\u00f1o es cuidado y respetado.<\/p>\n\n\n\n
Herramientas para la vida que le brindan pap\u00e1 y mam\u00e1<\/h2>\n\n\n\n El cuidado es un atributo que le corresponde a la madre y el padre, capaz de generar una sensaci\u00f3n de satisfacci\u00f3n a todos los integrantes de la familia.<\/p>\n\n\n\n
Hay estudios que confirman la importancia de la participaci\u00f3n de los dos en la educaci\u00f3n y el cuidado de los hijos e hijas. Cuando ambos se involucran favorablemente en la crianza de sus hijos o hijas, se desarrollan mejores habilidades sociales, mejor rendimiento escolar, m\u00e1s solidaridad y mayor empat\u00eda. <\/p>\n\n\n\n
La presencia de la madre y el padre en la crianza y educaci\u00f3n de los hijos e hijas, les proporciona herramientas emocionales para la vida indispensables, entre las que podemos destacar:<\/p>\n\n\n\n
Respetarse, aceptarse y quererse a s\u00ed mismos.<\/li> Respetar y querer a los dem\u00e1s.<\/li> Seguridad para expresar lo que le gusta y lo que no le gusta.<\/li> Aprenden a resolver problemas.<\/li> Promueve en ellos la independencia y la autonom\u00eda.<\/li><\/ul>\n\n\n\nLas madres y los padres invierten tiempo, energ\u00eda, amor y paciencia, entre otras cosas, al criar a sus hijos e hijas. Es una inversi\u00f3n en la que todas y todos ganan a corto y largo plazo. <\/p>\n\n\n\n
Es claro que las hijas e hijos est\u00e1n en crecimiento y desarrollo. Cambian, evolucionan. Las madres y los padres deben seguir aprendiendo y evolucionando con ellas y ellos.<\/p>\n\n\n\n
\u00bfDe qu\u00e9 manera participan la madre y el padre en la crianza y educaci\u00f3n?<\/h2>\n\n\n\n Alentando a los ni\u00f1os o ni\u00f1as a que participen en las labores de la casa, con estas actividades, les dan la oportunidad de aprender, de pertenecer a su entorno y de adaptarse favorablemente a \u00e9l.<\/p>\n\n\n\n
Es importante que los padres permitan que los ni\u00f1os y ni\u00f1as experimenten y practiquen, aunque se equivoquen. De esta manera, les demuestran respeto por sus aptitudes y sus capacidades. Les proporcionan la fuerza que necesitan para enfrentar los retos.<\/p>\n\n\n\n
Una de las claves de una relaci\u00f3n afectiva sana y segura entre un ni\u00f1o o ni\u00f1a y sus padres, es estar presentes. Mam\u00e1 y pap\u00e1 deben permanecer atentos, disponibles emocionalmente para responder preguntas, para contenerlos y regularlos cuando lo necesiten. <\/p>\n\n\n\n
Parte de este acompa\u00f1amiento viene de la mano con observar y descifrar los diferentes lenguajes en los que los infantes se comunican (anal\u00f3gico y digital), reconociendo, regulando y expresando sus propias emociones, para que este modelo le sirva a sus hijas e hijos para expresarse.<\/p>\n\n\n\n
Actividades que la madre y el padre pueden hacer con sus hijos e hijas<\/h2>\n\n\n\n Las posibilidades son infinitas, pero aqu\u00ed hay algunas alternativas que ayudar\u00e1n a pap\u00e1 y a mam\u00e1 no solo a fortalecer los lazos emocionales, tambi\u00e9n a promover confianza y a afianzar las habilidades sociales:<\/p>\n\n\n\n
Jugar<\/li> Leer<\/li> Cocinar<\/li> Arreglar y limpiar la casa.<\/li> Salir a caminar<\/li> Hacer d\u00edas de campo<\/li> Contestar las preguntas que les hacen<\/li> Practicar un deporte<\/li><\/ul>\n\n\n\n <\/figure>\n\n\n\nAdem\u00e1s, es de suma importancia alentarlos a seguir intent\u00e1ndolo aunque se equivoquen. Aunque est\u00e9n cansados o sientan un poco de flojera. Tambi\u00e9n es indispensable que ense\u00f1es a tu hijo o hija a reconocer y a valorar sus logros, aunque sean peque\u00f1os o diferentes a sus propias expectativas. <\/p>\n\n\n\n
Tu presencia, acompa\u00f1ada de una conducta equilibrada, amor y atenci\u00f3n, llevar\u00e1n al infante por el buen camino en el desarrollo de sus habilidades sociales, su autoestima y el reconocimiento de sus talentos.<\/p>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\n
\u00bfQuieres que tu hijo o hija tenga un desarrollo completo con la ayuda del m\u00e9todo Montessori?<\/strong> Haz clic a continuaci\u00f3n para m\u00e1s informaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n <\/figure>","protected":false},"excerpt":{"rendered":"\u00bfTe has preguntado alguna vez cu\u00e1n importante eres para tu hija o hijo? No se trata solo de un asunto afectivo, ni la relevancia que tienen la figura de pap\u00e1 y mam\u00e1 dentro del n\u00facleo familiar. Tampoco tiene que ver con el ego. Estamos hablando de c\u00f3mo repercute tu presencia en la formaci\u00f3n emocional de […]<\/p>","protected":false},"author":2,"featured_media":2041,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-2040","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-sin-categorizar"],"yoast_head":"\n
La importancia de la presencia de la madre y padre en el desarrollo del ni\u00f1o y ni\u00f1a - Montessori<\/title>\n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n\t \n\t \n\t \n \n \n \n\t \n\t \n\t \n