{"id":1824,"date":"2022-03-24T11:05:42","date_gmt":"2022-03-24T11:05:42","guid":{"rendered":"https:\/\/montessorilancaster.edu.mx\/?p=3251"},"modified":"2023-10-19T11:11:32","modified_gmt":"2023-10-19T17:11:32","slug":"el-manejo-de-las-emociones","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/montessorilancaster.edu.mx\/en\/el-manejo-de-las-emociones\/","title":{"rendered":"El Manejo de las Emociones"},"content":{"rendered":"
Las emociones son impulsos (de corta duraci\u00f3n) que nos movilizan a la acci\u00f3n; son una serie de predisposiciones biol\u00f3gicas para la acci\u00f3n<\/strong>; pero el ambiente que nos rodea y las experiencias cotidianas y repetitivas ir\u00e1n modelando ese equipaje gen\u00e9tico para definir nuestras respuestas y manifestaciones.<\/p>\n\n\n\n Las emociones se sienten y se manifiestan en nuestro cuerpo, puede cambiar la respiraci\u00f3n, el ritmo cardiaco, ganas de orinar, entre otras. Entonces, pensamos que son agradables o desagradables, por lo que nos hacen sentir. Tambi\u00e9n se expresan en los gestos, el tono de voz, la postura corporal y finalmente, en un comportamiento.\u00a0<\/p>\n\n\n\n Cada emoci\u00f3n tiene un lugar, tienen un mensaje y un prop\u00f3sito importante, el reto es aprender a gestionarlas<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n La intensidad, manifestaci\u00f3n y duraci\u00f3n de las emociones es particular y subjetiva en cada persona. Es importante aprender a regular la expresi\u00f3n de las emociones porque \u00e9stas influyen en el pensamiento, en la toma de decisiones, en el aprendizaje y en la forma en la que nos comportamos con los dem\u00e1s.\u00a0<\/p>\n\n\n\n Las emociones se convierten en sentimientos cuando permanecen por m\u00e1s tiempo en nosotras.<\/strong> Es por eso que podemos hablar del manejo de sentimientos y emociones. <\/p>\n\n\n\n Para\u00a0 reconocer la emoci\u00f3n y nombrarla, necesitamos el vocabulario adecuado. Hay emociones b\u00e1sicas: <\/strong><\/p>\n\n\n\n Hay muchas m\u00e1s que se derivan de las b\u00e1sicas: At\u00f3nito, exaltaci\u00f3n, optimismo, desamparo, enfado, resignaci\u00f3n.<\/strong><\/p>\n\n\n\n Conocer el nombre de las emociones, aunque no las haya experimentado, al infante le ayuda a estar preparado para cuando las sienta, saber qu\u00e9 hacer con ellas y c\u00f3mo expresarlas.<\/p>\n\n\n\n Inteligencia emocional es la habilidad que nos permite dominar,\u00a0 regular\u00a0 o tomar las riendas de nuestros impulsos emocionales y comprender los sentimientos de nuestros semejantes<\/a><\/strong>.\u00a0<\/p>\n\n\n\n La capacidad de motivarse a s\u00ed mismo, de perseverar en un empe\u00f1o a pesar de las frustraciones, de controlar los impulsos, retrasar las gratificaciones, regular los propios estados de \u00e1nimo, controlar la angustia, la capacidad de tomar decisiones, empatizar y confiar en los dem\u00e1s; son factores determinantes para conseguir una vida plena, la felicidad, el prestigio o el \u00e9xito laboral.<\/p>\n\n\n\n El arte de dominar las emociones se desarrolla y se aprende especialmente en la infancia, porque el cerebro est\u00e1 en constante adaptaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n La falta de habilidad para regular las emociones altera la conducta y por tanto los resultados, ejemplos; La angustia reduce el rendimiento acad\u00e9mico, la ansiedad y la preocupaci\u00f3n son como profec\u00edas autocumplidas que conducen al fracaso.<\/p>\n\n\n\n Ejemplos:<\/strong><\/p>\n\n\n\n Cuando exageras, minimizas o anular la emoci\u00f3n, confundes al infante. Cuando le dices que no siente lo que est\u00e1 sintiendo, lo desorientas, lo separas de lo que \u201cES\u201d y de su \u201cSER\u201d <\/p>\n\n\n\n Las emociones y sentimientos de cada infante son \u00fanicos, hay que aceptarlas, ayudar a expresarlas sin que se hagan da\u00f1o ni hagan da\u00f1o a otros. Cuando identifican lo que sienten entran en contacto consigo mismos y es m\u00e1s f\u00e1cil encontrar una soluci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Alternativas para actuar<\/strong>:<\/p>\n\n\n\n En cualquier situaci\u00f3n con los infantes, lo primero es atender la emoci\u00f3n, despu\u00e9s se resuelve lo que haga falta. <\/p>\n\n\n\n Los ni\u00f1os y las ni\u00f1as necesitan saber que valoramos sus emociones y sentimientos, que nos interesan sus opiniones y se respetan sus decisiones, porque son personas importantes para nosotros.<\/strong><\/p>\n\n\n\n Las emociones son impulsos (de corta duraci\u00f3n) que nos movilizan a la acci\u00f3n; son una serie de predisposiciones biol\u00f3gicas para la acci\u00f3n; pero el ambiente que nos rodea y las experiencias cotidianas y repetitivas ir\u00e1n modelando ese equipaje gen\u00e9tico para definir nuestras respuestas y manifestaciones. Las emociones se sienten y se manifiestan en nuestro cuerpo, […]<\/p>","protected":false},"author":2,"featured_media":1825,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[2],"tags":[],"class_list":["post-1824","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-sin-categoria"],"yoast_head":"\n<\/figure>\n\n\n\n
\n
Est\u00e1 comprobado que para florecer, para desarrollarnos y expresar el potencial que tenemos, es importante que nuestras necesidades emocionales b\u00e1sicas: afecto y protecci\u00f3n, est\u00e9n atendidas en la infancia.<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
\u00bfC\u00f3mo ayudar a los ni\u00f1os y ni\u00f1as a regular sus emociones?<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\n
Adulto:<\/strong> \u201cno pas\u00f3 nada\u201d<\/em> o \u201cya no llores, s\u00e9 valiente\u201d<\/em>.
<\/li>\n\n\n\n
Adulto:<\/strong> \u201cNo es para tanto\u201d<\/em>, \u201cno llores\u201d<\/em>, \u201c\u00a1para que se te quite!\u201d<\/em> o \u201cte dije que no lo soltaras\u201d<\/em>.<\/li>\n<\/ol>\n\n\n\n\n
Adulto:<\/strong> Abraza o consuela. \u00bfC\u00f3mo te sientes?\u00a0
<\/li>\n\n\n\n
Adulto:<\/strong> Abraza, consuela, escucha y repite lo que el infante diga: \u201ct\u00fa no quer\u00edas que se fuera el globo\u201d<\/em>.<\/li>\n<\/ol>\n\n\n\nTodas las emociones y sentimientos est\u00e1n permitidas, las acciones est\u00e1n limitadas <\/strong><\/h3>\n\n\n\n
\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n
<\/li>\n\n\n\n<\/a><\/figure>","protected":false},"excerpt":{"rendered":"