\u00bfAlguna vez has visto a tu hijo o hija realizar una actividad enfocando toda su atenci\u00f3n, inter\u00e9s y fuerza? Por ejemplo, jugar muy atentamente con agua, tierra o arena, tirar alg\u00fan juguete repetidas veces desde su sillita o salir a pasear. D\u00e9janos decirte que quiz\u00e1 tu peque\u00f1o o peque\u00f1a est\u00e9 atravesando por un per\u00edodo sensible.<\/p>\n\n\n\n
<\/div>\n\n\n\n
\u00bfQu\u00e9 es un per\u00edodo sensible?<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
Los periodos sensibles son espacios de tiempo por las que tu ni\u00f1o o ni\u00f1a pasa durante los primeros 6 a\u00f1os de vida y donde muestran una irresistible atracci\u00f3n por ciertas actividades o cosas del ambiente, enfocando en ello toda su atenci\u00f3n, inter\u00e9s y fuerza<\/strong>. \u00a0Estas etapas son pasajeras e irrepetibles, justo por eso se les llama per\u00edodos<\/strong>. Al mismo tiempo y durante esas fases, el cerebro de tu beb\u00e9 est\u00e1 teniendo oportunidades para aprender y desarrollar sus habilidades sin ning\u00fan esfuerzo trabajando bajo una gran actividad neuronal que determinar\u00e1 su capacidad para aprender las cosas por el resto de su vida.<\/p>\n\n\n
\n<\/figure><\/div>\n\n\n
Estos per\u00edodos son involuntarios, es decir, que tu hijo o hija no los controla, se dan de manera natural y lo o la gu\u00edan a tomar lo que necesita del ambiente para desarrollarse. \u00bfC\u00f3mo lo hacen?, Son sensibles \u00fanicamente a ciertas cosas e insensible a otras. Por ello, est\u00e1n realizando una misma actividad o se les ve asombrado en un ejercicio, en ese momento el peque\u00f1o o peque\u00f1a est\u00e1 aprendiendo y explorando con intensidad. Todas las experiencias se convierten en nuevos conocimientos, todo es divertido, apasionado y una vez que han adquirido el aprendizaje, pierden el inter\u00e9s y pasan a otra actividad.<\/p>\n\n\n\n
Todo se remonta a cuando la Dra. Montessori trabajaba con ni\u00f1os y ni\u00f1as peque\u00f1as, los y las observaba y se dio cuenta de que pasan por fases donde son m\u00e1s asertivos a est\u00edmulos de forma natural en su entorno.\u00a0<\/p>\n\n\n
\n<\/figure><\/div>\n\n\n
Por lo que concluy\u00f3 que existen 4 per\u00edodos sensitivos por los que pasan en sus primeros a\u00f1os de vida. Estos son:\u00a0<\/p>\n\n\n\n
\n
Orden<\/strong><\/li>\n\n\n\n
Lenguaje<\/strong><\/li>\n\n\n\n
Desarrollo y refinamiento de los sentidos<\/strong><\/li>\n\n\n\n
Desarrollo y refinamiento del movimiento<\/strong><\/li>\n<\/ol>\n\n\n\n
Cuando tu hijo o hija est\u00e1 pasando durante un per\u00edodo sensible su sensibilidad es tan intensa que cuando encuentra un obst\u00e1culo se siente frustrado y reacciona por medio de berrinches. Un ejemplo de esto, es cuando un beb\u00e9 quiere subir gateando las escaleras, para el adulto esta acci\u00f3n puede no tener sentido. Sin embargo, para el ni\u00f1o o ni\u00f1a es una acci\u00f3n importante y necesaria para su desarrollo, esa posibilidad de moverse y de vencer sus propios retos. Si el adulto permite que el beb\u00e9 suba y lo cuida en el transcurso, cuando llegan arriba, puede ser com\u00fan que el adulto lo cargue y lo baje esperando que no lo intente m\u00e1s, pero el peque\u00f1ito\/a quiere repetir la misma acci\u00f3n una y otra vez. El objetivo en esta actividad no es llegar arriba, sino lo que implica subir, es decir: el proceso.<\/strong><\/p>\n\n\n\n
Cuando el peque\u00f1o\/a satisface esa necesidad, pasa el inter\u00e9s y deja de hacerlo. No obstante, si el adulto no le permite realizar la actividad, el beb\u00e9 llora, hace berrinche e intenta hacerlo a pesar de que le pongan un barandal o una silla que le impida el paso.<\/p>\n\n\n\n
<\/div>\n\n\n\n
\u00bfEn qu\u00e9 consisten estos per\u00edodos?\u00a0<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
Como te comentamos hace un momento, el cerebro de tu peque\u00f1o o peque\u00f1a durante estos per\u00edodos cuenta con una gran capacidad de recepci\u00f3n irrepetible en su vida, la cual es estimulada por su propio inter\u00e9s de exploraci\u00f3n en su entorno y en las personas que le rodean. <\/p>\n\n\n\n
La Dra. Mar\u00eda Montessori concluy\u00f3 que dicho inter\u00e9s es una fuerza interna que lo gu\u00eda para explorar y aprender de su entorno. Por ello, dec\u00eda que el ni\u00f1o y la ni\u00f1a es su propio maestro.<\/strong><\/p>\n\n\n\n